Tendencia 4: Seguridad de datos, gobernanza de datos
Para ofrecer información práctica, el software de BI debe procesar grandes volúmenes de datos empresariales. A medida que la BI se democratiza a través de la modalidad de autoservicio y se activa en diversos dominios en la nube, aumentan los riesgos de acceso no autorizado, uso indebido y falta de confianza en los datos. Mantener la seguridad, la calidad y la integridad de estos datos es, por tanto, fundamental para las estrategias de inteligencia empresarial, tanto desde el punto de vista de la optimización de los resultados como para garantizar la conformidad de la privacidad de los datos con normativas como la CCPA o el RGPD. En el futuro, también podría incluir leyes derivadas de la propuesta «Declaración de Derechos de la IA».
La gobernanza de los datos incluye, por ejemplo, la definición de políticas claras en materia de propiedad y uso de los datos, la aplicación de tecnologías de cifrado y el despliegue de controles de acceso por funciones. Más recientemente, la gobernanza de los datos se ha extendido también a la supervisión y el control del uso que la IA hace de los datos de BI. Es fundamental que las empresas que utilizan la IA comprendan las razones que impulsan el análisis predictivo y actualicen constantemente el contexto empresarial en el que se basan las previsiones de la IA.
Como dice Gartner: «Un programa integral de gestión de la confianza, los riesgos y la seguridad (TriSM) de la IA te ayuda a integrar la tan necesaria gobernanza desde el principio y a garantizar de forma proactiva que los sistemas de IA cumplen con las normas, son justos y confiables y protegen la privacidad de los datos».
Cuanto mayor sea el énfasis en generar valor a través de la analítica empresarial basada en la IA, más importantes serán la gobernanza y la seguridad de los datos. Como indicador, el tamaño del mercado de gobernanza de datos en 2024 se estima en 3270 millones de dólares. Para 2029 se espera que alcance los 8030 millones de dólares.