5 métricas que todo profesional de la cadena de suministro debería seguir

https://delivery-p141552-e1488202.adobeaemcloud.com/adobe/assets/urn:aaid:aem:5b0af049-eb71-43a0-9f71-f98a365199e9/as/20171103-Neste-JB-0561.jpg

Si consideramos la cadena de suministro como el sistema circulatorio de nuestra empresa, es fundamental que fluya sin obstáculos y que nos proporcione lo que necesitamos, donde lo necesitamos y lo antes posible. La coordinación de los departamentos de compras, producción, transporte y atención al cliente puede ser tan compleja como la de todos los órganos del cuerpo.

Entonces, ¿cómo podemos detectar las oportunidades de mejora y equilibrar las exigencias de los clientes con nuestras necesidades de reducir costes y aumentar la eficiencia? Las métricas o indicadores clave de rendimiento (KPI) en la cadena de suministro son la solución obvia, pero hay más. Supervisar un conjunto de métricas unificadas mejora la coordinación organizativa y aumenta la agilidad, lo que en última instancia se traduce en una mayor satisfacción del cliente.

Estas son las cinco métricas clave que deberías seguir para optimizar la operación de tu cadena de suministro:

1. Índice de pedidos perfectos

El índice de pedidos perfectos mide la tasa de ausencia de errores en todo el proceso de la cadena de suministro. Es una métrica compuesta; los pedidos perfectos de cada etapa se multiplican para obtener un indicador de rendimiento global. Sin embargo, puede inducir a error. Incluso si cuatro etapas rinden al 99 %, al multiplicarlas entre sí todo el proceso solo alcanzará una tasa de ausencia de errores del 96 %.

Aun así, el índice de pedidos perfectos es un excelente punto de referencia para el rendimiento general de la cadena de suministro. Y cuando profundizas, puedes investigar, identificar y corregir problemas. A continuación, el índice puede evaluarse a lo largo del tiempo para medir el progreso de la mejora continua de procesos.

2. Ciclo de efectivo a efectivo

El ciclo de efectivo a efectivo (C2C), también conocido como ciclo de conversión de efectivo, mide el tiempo que transcurre entre el momento en que una empresa envía efectivo a los proveedores y el momento en que recibe efectivo de los clientes. El ciclo C2C es otra métrica compuesta, formada por tres medidas de rendimiento de la cadena de suministro: días de inventario, días de cuentas por pagar y días de cuentas por cobrar.

Los puntos de referencia del C2C varían mucho; sin embargo, un estudio mostró que las empresas líderes tienden a tener un ciclo de conversión de efectivo de menos de un mes, independientemente del sector. Con un ciclo más corto, el dinero pasa menos tiempo en manos de otros en lugar de aplicarse a tus operaciones principales. Un estudio de más de 22 000 empresas que cotizan en bolsa mostró que en el 75 % de los casos existía una correlación directa entre ciclos C2C más cortos y una mayor rentabilidad.

3. Tiempo de ciclo de la cadena de suministro

El tiempo de ciclo de la cadena de suministro es una métrica global que mide el tiempo que se tardaría en completar el pedido de un cliente si todos los niveles de inventario fueran cero en el momento de realizar el pedido. Esta métrica es la suma de los plazos de entrega más largos posibles para cada etapa del ciclo de la cadena de suministro.

Esta métrica es un indicador excelente de la eficiencia general de la cadena de suministro. Un ciclo más corto significa que el proceso es flexible, ágil y responde a los cambios del entorno. El seguimiento del tiempo del ciclo de la cadena de suministro identifica problemas existentes o potenciales, para que tu empresa pueda tomar medidas correctivas.

https://delivery-p141552-e1488202.adobeaemcloud.com/adobe/assets/urn:aaid:aem:10a572a7-96d1-422c-9d34-a98e9472e783/as/nigel-tadyanehondo-239555-unsplash.jpg

¿Cómo de eficiente es tu cadena de suministro? Los indicadores de la cadena de suministro, como el tiempo de ciclo, te ofrecen información valiosa desde el pedido hasta el envío y la entrega.

Los camiones y otras formas de transporte juegan un papel clave en los tiempos de ciclo de la cadena de suministro.

4. Tasa de llenado

La tasa de cumplimiento, también conocida como tasa de satisfacción de la demanda, es la cantidad de demanda del cliente que se satisface a través de la disponibilidad de existencias, sin pedidos pendientes ni ventas perdidas. Conocer tu tasa es importante porque representa las ventas que puedes recuperar o atender si mejoras el rendimiento del inventario.

Un método de mejora es el acceso a los datos de inventario. Cuanto mejor comprendáis tu equipo de ventas y tú el inventario disponible, mejor podréis enviar los pedidos de forma precisa, completa y puntual, lo que mejorará la satisfacción del cliente.

Una investigación descubrió que fortalecer la relación entre proveedor y minorista se tradujo en una mejora del 80 % en la tasa de cumplimiento. Los cambios incluyeron acelerar las negociaciones de cambio de precios, mejorar las respuestas a los picos de demanda, optimizar los procesos de gestión de pedidos y modificar los incentivos para el equipo de ventas.