6 formas de gestionar la escasez de materiales de forma inteligente y cumplir los acuerdos de nivel de servicio de la cadena de suministro

https://delivery-p141552-e1488202.adobeaemcloud.com/adobe/assets/urn:aaid:aem:d57db6de-c255-4c6c-a026-bea7489483bf/as/ShortageMan_BlogPost_001.gif

Puede que el público haya olvidado las estanterías vacías de papel higiénico y los cierres de fábricas. Pero para los responsables de la cadena de suministro como tú, gestionar la escasez de material es un desafío constante.

Las alteraciones de las operaciones de la cadena de suministro no van a desaparecer, ya se trate de conflictos geopolíticos nuevos o presentes, picos de demanda, presiones inflacionistas, riesgos meteorológicos o escasez de mano de obra.

«A principios de 2024, los acontecimientos geopolíticos y los avances tecnológicos siguen afectando a la forma en que las cadenas de suministro y las empresas llevan a cabo sus negocios», confirma Marisa Brown, directora sénior de investigación de APQC, en un artículo reciente de Supply Chain Management Review.

Y la única manera de lidiar con la escasez de inventario parece que es trabajar constantemente en modo emergencia.

La única buena noticia es que hay montones de formas de gestionar los materiales con soluciones inteligentes y crear una cadena de suministro ágil, resiliente y transparente. Aquí van seis.

Lee los 4 desafíos de gestión de la escasez que los líderes de la cadena de suministro deberían tener en su radar a partir de 2023.

Cómo gestionar la escasez de materiales (y las interrupciones en general) de manera inteligente

1. Invierte en tecnología digital

Para salir del modo emergencia, hay que cambiar de mentalidad: de reactiva a proactiva, de retrospectiva a prospectiva. Mientras que algunas empresas siguen tratando de hacer frente a la escasez de suministros con herramientas de ayer (va por ti, hojas de cálculo Excel), otras han reconocido la necesidad de digitalizarse y han trasladado sus ERP y otros sistemas operativos a la nube o han aumentado la potencia informática de sus operaciones de la cadena de suministro.

De hecho, 6 de cada 10 organizaciones globales planean invertir en tecnología digital para fortalecer sus procesos de cadena de suministro, capacidades de síntesis y análisis de datos, escribió KPMG en su Supply Chain Trends Report.

Al aprovechar las tecnologías digitales, como la IA, el aprendizaje automático, la automatización inteligente, el internet de las cosas (IoT), los gemelos digitales y la minería de procesos, las empresas pueden aumentar la previsibilidad, la planificación de hipótesis, la visibilidad y la agilidad.

Busca soluciones que te ofrezcan:

  • Transparencia en tiempo real sobre cómo los productos realmente fluyen a través de tu red global de cadenas de suministro.
  • Detección automática de inventario con riesgo de falta de existencias y su impacto en procesos adyacentes como la producción y las ventas.
  • Capacidades de automatización inteligente para reasignar y reponer las existencias donde más se necesitan cuando os veis amenazados por un suministro lento de materiales o incluso por una falta de existencias.

2. Mira más allá de las soluciones de planificación de inventario

Para mitigar los riesgos y hacer frente a la volatilidad de la demanda y la oferta, las organizaciones de la cadena de suministro deben valorar la utilización de herramientas de planificación de hipótesis.

La planificación de hipótesis puede servir para prever las necesidades de inventario y crear planes de contingencia para evitar las roturas de stock, los excedentes y las existencias agotadas. Pero ni siquiera las soluciones avanzadas de planificación de inventarios son la respuesta a todos los problemas de escasez de existencias.

Ninguna planificación puede predecir la próxima gran sacudida de la cadena de suministro. Y ni siquiera la mejor simulación sirve de mucho si no te ofrece una solución rápida en caso de desabastecimiento.

Y es que, por su diseño, las soluciones de planificación se centran en posibles interrupciones en el futuro, simulando su impacto en pedidos a semanas o incluso meses vista. Incluso su previsión a «corto plazo» puede ser de hasta cuatro semanas. Así que si la escasez de proveedores ocurre hoy, una herramienta que solo es capaz de prever con semanas de antelación ya se está quedando desfasada.

Para gestionar el suministro de material y las carencias de forma inteligente e inmediata, necesitas tiempo real:

  • Perspectivas para saber qué materiales priorizar (en función de su repercusión en los clientes) al reasignar o reponer materiales escasos.
  • Recomendaciones inteligentes y automatización para reasignar y reponer las existencias donde más se necesitan.

Lo ideal es que tanto la transparencia como la acción se agrupen en una solución que se conecte a los sistemas y procesos que ya usas.

3. Las cadenas de suministro deben entenderse de principio a fin.

Ya hemos establecido que la escasez de material ha llegado para quedarse. Así que lo mejor es suavizar su impacto. Ahora bien, es más fácil decirlo que hacerlo cuando no se tiene una visibilidad completa de la cadena de suministro.

Cientos de productos acabados y miles de clientes pueden verse afectados por la falta de un solo material. ¿Por dónde empezar? ¿En qué pedidos debes centrarte? ¿A qué planta debe reasignar los materiales? ¿Y cómo afectarán estas decisiones a los próximos pedidos?

Una vista de 360° en tiempo real de tu cadena de suministro y los movimientos de materiales puede ayudarte a comprender y gestionar completamente el impacto de la escasez de proveedores. Si ves cómo todo afecta a todo lo demás (los pedidos de los clientes, los proveedores, las plantas, los productos, los componentes y los niveles de inventario), puedes reasignar los materiales a donde más se necesitan y tomar decisiones fundamentadas sobre cuándo pagar esos euros de más por el envío exprés de materiales críticos.

Lectura relacionada: Freudenberg + Celonis: «Celonis hace que la escasez de material sea más transparente que nunca. Nos ayuda a tomar mejores decisiones y encontrar mejores soluciones».

Disponer de una única fuente de información veraz sobre la situación de escasez de existencias elimina los compartimentos estancos y evita que los equipos de la cadena de suministro elaboren informes incompletos. Al contrario, tienen tiempo para centrarse en qué hacer al respecto.

4. Incentiva la colaboración entre departamentos

Una visión basada en datos de todos los eslabones de la cadena de suministro ayudará a resolver el problema de los silos. Cuando todo el mundo, especialistas en cumplimiento, planificadores de materiales, planificadores de producción, representantes de ventas, sepa cómo afecta y se ve afectado su departamento por la escasez de proveedores, podrá conciliar intereses contrapuestos y concentrarse en la resolución de problemas.

Se acabaron los pedidos apresurados simplemente porque un equipo ha hecho más ruido que el resto. Se acabó volver a pedir materiales que en realidad no necesitas solo porque hay poco stock.

5. Optimiza tu cadena de suministro, proceso a proceso

Como ocurre con todos los problemas que parecen no tener solución, merece la pena abordar la gestión de la escasez desde un nuevo ángulo. Para ser más astutos que la escasez de existencias, hay que fijarse en el elemento principal de las cadenas de suministro: los procesos.

Las cadenas de suministro son un megaproceso compuesto por muchos microprocesos conectados. Y como todo afecta a todo lo demás, arreglar cada uno de estos procesos repercute enormemente en el rendimiento global de la cadena de suministro. Si gestionas mejor los bloqueos de crédito y entrega, harás los envíos más rápido. Si identificas enseguida fuentes alternativas de existencias y priorizas la asignación de materiales en función de su impacto, reducirás las roturas de stock. Y si el equipo de Compras trabaja con plazos de entrega realistas, podrás garantizar el suministro ininterrumpido de material para la producción.

Como dijo el cofundador de una empresa de la lista Fortune 500 que innova en ciencia y tecnología en el Consejo de CEO de Celonis: «Tratar de competir en el negocio actual sin basarse en datos de procesos e inteligencia es como tratar de ganar el Master's de Augusta con solo un driver y un putter en la bolsa».

Más información: Por qué toda la estrategia de optimización de la cadena de suministro en 2023 deben ser dirigida por procesos

6. Añade automatización inteligente a la mezcla

La automatización de la cadena de suministro es fundamental para recuperarse lo antes posible cuando se agotan las existencias. Pero para gestionar los materiales de forma inteligente se necesita el tipo de automatización adecuado. Una que vaya más allá de los robots RPA que simplemente automatizan tareas repetitivas como la introducción de datos, el procesamiento de pedidos y la programación de envíos.

Imagina una automatización inteligente que transfiere de forma autónoma los materiales a las plantas donde más se necesitan, lo que te ayudaría a superar los niveles de servicio y reducir los retrasos en los pedidos. Que identifique qué materiales son críticos para la producción y active el reaprovisionamiento antes de que se agoten las existencias. ¿Suena a ciencia ficción? No, si combinas la automatización con la inteligencia de procesos para tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno.