Estrategias de reducción de costes en la cadena de suministro

commercial_solution_supply_chain_poster.png Test video

Los responsables de la cadena de suministro navegan actualmente por aguas turbulentas. Siempre han tenido que luchar contra la escasez de materiales y las fluctuaciones de la demanda, pero las incertidumbres actuales del mercado están pesando en la economía mundial actual. La demanda es cada vez menor y los costes aumentan en toda la cadena de suministro.

«Con señales que apuntan a una desaceleración de la economía mundial... el papel de la cadena de suministro está evolucionando para ser más estratégico que antes, con un enfoque especial en la reducción de costes, la resiliencia y la eficiencia», observa EY En la práctica, eso significa medidas para proteger los márgenes a corto plazo, mediante la búsqueda de oportunidades para reducir costes rápidamente y cumplir con los cambios de los mercados y las demandas de los clientes. Pero también una estrategia a largo plazo para ahorrar dinero año tras año.

¿Qué es la reducción estratégica de costes y por qué es importante?

La reducción estratégica de costes describe el proceso de eliminar el exceso de costes en la cadena de suministro y su impacto directo en la empresa.

Pero aquí está la parte complicada: las cadenas de suministro son inherentemente complejas, abarcan muchos departamentos y procesos. Tus principales palancas para reducir costes pueden estar ocultas en varias áreas: gestión del inventario, proveedores, abastecimiento, uso de contratos, transporte, solo por nombrar algunas.

Y aunque hay un montón de blogs que te aconsejan lo que puedes hacer para reducir costes en un área específica, ninguno puede señalar dónde puedes lograr el mayor impacto en relación con tus objetivos empresariales, desafíos y sector. No necesitas un planteamiento genérico, sino encontrar medidas de reducción de costes que se adapten a tu cadena de suministro.

Por tanto, cambiemos el planteamiento y analicemos las estrategias de reducción de costes que comienzan por crear visibilidad en tu cadena de suministro. Y cómo les afecta a los próximos pasos que puedes dar.

Cinco estrategias para reducir costes en tu cadena de suministro

1. Adoptar la tecnología.

Para decirlo sin rodeos, no puedes resolver los desafíos de hoy con las herramientas de ayer. El software de planificación no puede decirte qué está ocurriendo en tu cadena de suministro en tiempo real. Y los datos y sistemas fragmentados dejan a tus equipos con información limitada sobre tus operaciones en las etapas anteriores y posteriores.

Sin embargo, tienes la revolución digital al alcance de tu mano, gracias a tecnologías como la IA, el aprendizaje automático, la automatización inteligente, los gemelos digitales y la minería de procesos y ahora es el momento perfecto para empezar a aprovecharlas. Las empresas que adoptan estas tecnologías pueden aumentar la visibilidad, la agilidad y la previsibilidad en toda la cadena de suministro, lo que a largo plazo genera un ahorro de costes.

Busca soluciones que ofrezcan transparencia y capacidad de acción y que se conecten a los sistemas y procesos que ya utilizas.

Busca capacidades como:

  • Transparencia en tiempo real de los contratos existentes para minimizar la filtración de contratos y reducir las compras al contado.
  • Detección automática de desajustes en los términos de pago para evitar pagos anticipados y optimizar el capital circulante.
  • Automatización inteligente para reducir los puntos de contacto innecesarios y el tiempo de producción.

Incorporar la tecnología adecuada en tu empresa marcará la diferencia a la hora de identificar qué medidas de reducción de costes funcionarán para tu cadena de suministro.

2. Saber por dónde se te va el dinero.

Ahora que dispones de la tecnología adecuada, el siguiente desafío es averiguar cómo usarla con inteligencia.

¿Estás aprovechando todos los descuentos? ¿Compras demasiado stock de seguridad? ¿Trabajas siempre con los mejores proveedores? Todas ellas son oportunidades potenciales de ahorro. Pero ¿son las oportunidades adecuadas para ti? Es difícil saberlo cuando no se tiene una visibilidad completa de la cadena de suministro.

Con una vista de 360° en tiempo real de la cadena de suministro, puedes identificar los principales generadores de costes, analizar las causas profundas de los elevados costes y priorizar las iniciativas de ahorro en función de sus posibles repercusiones y esfuerzo. Para ello, hay que encontrar palancas que permitan obtener ganancias rápidas e impulsar resultados a largo plazo. Te sorprendería el impacto que puedes lograr en poco tiempo cuando sabes por dónde empezar.

3. Adoptar una visión centrada en los procesos.

Las cadenas de suministro son un megaproceso formado por muchos microprocesos conectados, todos ellos en sistemas diferentes, gestionados por personas diferentes, en departamentos diferentes. Y todos se influyen mutuamente, lo que se traduce en una serie de efectos en cadena cada vez que algo va mal.

Si solo te centras en KPI aislados, nunca podrás detectar estas reacciones en cadena que te cuestan dinero. En su lugar, debes fijarte en lo que realmente constituye las cadenas de suministro: los procesos.

La optimización de cada uno de los procesos tendrá una enorme repercusión en el rendimiento y los costes.

Por ejemplo, si se resuelven los bloqueos de pedidos con mayor rapidez, puedes aprovechar mejor los descuentos. Con un mejor conocimiento del inventario, puedes adaptar los niveles de existencias en función de la demanda real para evitar compras excesivas. Al mejorar la fiabilidad de los proveedores, es menos probable que tengas que gastar dinero en envíos urgentes para recurrir a fuentes de material alternativas.

Al priorizar los procesos, se eliminan los silos de información y se establece una única fuente de información para todos los equipos, lo que nos lleva a la siguiente estrategia…

4. Romper la cadena de culpabilidad

Sin transparencia en todos los aspectos, problemas como los retrasos, los descuentos no aplicados o los desajustes en las existencias provocarán que los equipos y departamentos se culpen unos a otros. No es culpa de nadie en particular. Es simplemente que tus equipos, y los sistemas que usan, hablan idiomas completamente diferentes.

Cuando los equipos dispongan de una única fuente de información y prioricen las acciones, podrán empezar a hablar el mismo idioma y colaborar para ahorrar costes. Sencillamente porque comprenden las interdependencias y los efectos en cadena de todos los procesos.

Lectura relacionada: Cómo Siemens ha ahorrado 15 millones de dólares al año con la automatización de procesos en O2C

5. Implementar la automatización inteligente

«Automatización» sigue siendo una palabra que asusta a muchas personas que temen que se les sustituya. Pero seamos sinceros: hay tareas más interesantes y que dependen más de las personas que copiar datos de un archivo a otro. O desbloquear pedidos que en realidad no necesitan la aprobación de una persona determinada. Ahí es donde la automatización puede suponer un verdadero cambio.

De nuevo, todo se reduce a la visibilidad. Imagina un mundo en el que la automatización inteligente notifica a tu equipo los bloqueos de pedidos críticos Y resuelve los que no necesitan intervención humana. Donde un bot te informa automáticamente cuando el inventario se está quedando bloqueado para evitar la acumulación de existencias. Donde tus equipos puedan centrarse en tareas más valiosas e importantes, en lugar de perder tiempo en labores repetitivas.

Ese es el mundo que puedes construir, un lugar donde unes personas, minería de procesos y automatización, para reducir costes de forma adaptada a la cadena de suministro y huir de planteamientos genéricos que solo te reportan una fracción del verdadero potencial.