1. ¿Qué es la gestión del cambio?
La gestión del cambio es el proceso de guiar con éxito el cambio dentro de una organización. Puede incluir varias etapas, desde la planificación y la ejecución hasta la supervisión y la integración del cambio.
El Instituto de Gestión del Cambio (The Change Management Institute) define la gestión del cambio de la siguiente manera:
«La gestión del cambio representa un dominio de principios y prácticas que permiten a las partes interesadas en el cambio adoptar la mentalidad, los comportamientos y las capacidades necesarias para que ese cambio aporte todo el valor empresarial. Se centra en las personas».
El enfoque en las personas es una de las partes más significativas de la definición anterior, porque el éxito de la gestión del cambio tiene mucho que ver con las personas, la cultura y el comportamiento. A menudo se combina con la gestión de proyectos, y se considera el lado «más blando» de la ejecución de proyectos.
Pero a pesar de esta percepción, la gestión del cambio es absolutamente esencial para el éxito del proyecto, y para garantizar que se obtienen plenamente los beneficios previstos. Tu empresa podría implantar un nuevo sistema ERP de última generación, por ejemplo, pero no aportará el valor que tu empresa necesita si tu gente no está dispuesta a utilizarlo o no es capaz de hacerlo.
Entre los cambios estándar o proyectos empresariales que pueden requerir una gestión del cambio se incluyen:
- Actualizar o sustituir un sistema crítico
- Lanzar una nueva línea de productos
- Reestructurar la organización
- Fusión con otra empresa
- Trasladarse a unas nuevas instalaciones
- Cumplir nuevas normativas o directrices