- Un informe de IDC Research España y el líder en Execution Management Celonis muestran en un evento conjunto que los esfuerzos actuales de transformación empresarial están fracasando; primero hay que entender los procesos y revelar las ineficiencias para que una empresa sea más resiliente.
Madrid, 26 de abril de 2022. La pandemia ha sido un punto de no retorno para las inversiones digitales en nuestro país, acelerando así el gasto de las empresas en su viaje digital. En 2022, la mayoría de las organizaciones están apostando por una estrategia digital first de las cuales el 60% ya exige a sus CIOs que generen ingresos digitales, a través de la inteligencia derivada de los datos. IDC Research España y Celonis revelan en su evento "El futuro de la inteligencia: Generando resiliencia digital en las organizaciones a través de los datos", que muchos esfuerzos de transformación digital son inútiles, ya que las organizaciones gastan millones en cientos de sistemas que solo añaden más complejidad a sus negocios.
IDC Research España y Celonis han dedicado gran parte del evento a la enorme complejidad entre los procesos, las personas y la tecnología, por ejemplo las complicaciones que crean las nuevas regulaciones y los equipos de personas en silos. La combinación de estos factores crea un caldo de cultivo para las ineficiencias ocultas, e impacta negativamente en el rendimiento de la empresa desde una perspectiva económica, equitativa y sostenible..
Generar ventajas competitivas a través de los datos y aumentar la productividad de los empleados son los nuevos objetivos de las empresas españolas. Las conclusiones presentadas en este informe confirman que los enfoques flexibles en términos de liderazgo, estructuras organizativas, procesos y arquitectura tecnológica se traducen directamente en la creación de nuevo valor para las organizaciones en un contexto en el que más del 30% de las aplicaciones se ejecutan en la nube híbrida. El informe también demuestra que las empresas más ágiles -aquellas que son capaces de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes y de reinventarse, gracias a un sólido conocimiento de sus procesos internos- son hasta un 93% más rentables.
Como señala José Antonio Cano, director de análisis de IDC Research España, “En estos tiempos inciertos y en constante cambio, las empresas siguen luchando por entender cómo funcionan realmente sus negocios. Sin este conocimiento profundo de sus propios procesos, no pueden seguir siendo resistentes, y mucho menos competitivos. Con las soluciones de minería de procesos y Execution Management, las empresas son capaces de entender los factores que acaban por reducir drásticamente e lrendimiento, y corregir las ineficiencias de los procesos. Al revelar las ineficiencias, y luego tomar las medidas adecuadas para mejorar el rendimiento, las empresas pueden operar a niveles que nunca antes creyeron posibles".