Aumento de la automatización en un 24 % y reducción de las rectificaciones en un 11 % a nivel mundial
Dentro de los pedidos en efectivo, el objetivo de Siemens era aprovechar Celonis a escala mundial para establecer un punto de referencia de métricas en diferentes variables, incluidos países, divisiones, clientes, materiales y productos. Para ello, lanzaron Order Management 4 Tomorrow (OM4T).
El proyecto se centró en tres indicadores clave de rendimiento: Tasa de automatización, tasa de rectificaciones y tasa de adaptación digital. La tasa de adaptación digital es una métrica personalizada inventada por Franziska Biersack, directora de proyectos de Siemens Digital Industries. Sigue una ecuación sencilla pero muy efectiva: el número de actividades manuales dividido por el número de artículos de pedidos de venta.
"Si tienes diez pedidos y cinco toques manuales, la tasa de ajuste digital es 0,5. Si tienes diez pedidos y cincuenta toques manuales, es de 5", indica Reinkemeyer. En otras palabras, cuanto más baja sea la tasa, mejor.
Calcular tu tasa de ajuste digital es fácil cuando tienes total transparencia sobre el proceso de pedidos en efectivo. Los equipos de Siemens de todo el mundo pueden comparar su rendimiento individual, colaborar entre sí, aplicar las mejores prácticas, aumentar la automatización y eliminar las rectificaciones innecesarias. Cualquier persona con una buena idea puede contribuir.
Estos esfuerzos han dado lugar a resultados tangibles. Dentro del apartado de pedidos en efectivo, Siemens ha aumentado su tasa de automatización en un 24 % y ha reducido las rectificaciones del trabajo en un 11 %, lo que ha dado como resultado 10 millones menos de toques manuales al año.