7. Ejemplos de inteligencia empresarial
La inteligencia empresarial ya no es el dominio exclusivo de los científicos de datos ni de los analistas de negocios. Al resumir, simplificar y visualizar los datos empresariales recopilados, BI proporciona un acceso inmediato a la visión empresarial para los expertos en la materia de todas las funciones empresariales. Estos son algunos de los casos de uso más frecuentes de la inteligencia empresarial.
Marketing y experiencia del cliente
Los equipos de marketing que organizan campañas omnicanales pueden utilizar soluciones de inteligencia empresarial para rastrear y visualizar las métricas de éxito de la interacción de los clientes en cada canal (como las visitas, los clics, las interacciones, las compras, las respuestas a las encuestas o los formularios).
De este modo, los profesionales del marketing no solo pueden comparar el retorno de la inversión publicitaria (ROAS) entre distintos canales, sino también entre proveedores de medios del mismo espacio, como dos plataformas programáticas del lado de la demanda (DSP) rivales, e incluso entre distintas campañas creativas. Esta información sirve para reorientar los presupuestos de las campañas actuales y futuras. También permite conocer mejor las preferencias de los clientes en cuanto a medios y mensajes, lo que ayuda a los profesionales del marketing a crear experiencias de cliente más personalizadas y adaptadas.
Ventas
Los profesionales de ventas suelen utilizar los paneles de BI para acceder a información sobre los indicadores clave de rendimiento (KPI) de toda la empresa y las métricas de rendimiento de ventas detalladas (por cliente o personal de ventas). En el extremo macro de la escala, podría incluirse el seguimiento y análisis de la rentabilidad, los valores de permanencia de los clientes o los descuentos, los ingresos frente a los objetivos, o la visualización de la cartera de ventas global. Sin embargo, un verdadero superpoder de BI es ser capaz de profundizar en las cifras de la empresa para supervisar los KPI de rendimiento de ventas por región, equipo o persona y, en caso necesario, revisar los objetivos de actividad y la oferta de formación.
Cadena de suministro y logística
BI proporciona información importante tanto para las empresas de la cadena de suministro como para las funciones de gestión de la cadena de suministro. Para las empresas de logística (como las compañías de transporte aéreo, por carretera, ferroviario o marítimo), la inteligencia empresarial permite un estrecho seguimiento de los volúmenes de clientes y las métricas de rentabilidad, tanto individual como colectivamente. Estos datos pueden segmentarse y filtrarse por puntos clave, como el tipo de cliente, el tipo de carga o el sesgo geográfico.
Estos datos permiten identificar, por ejemplo, los volúmenes de clientes frente a los compromisos contraídos, los factores clave de la rentabilidad y la identificación de subsegmentos ideales del perfil del cliente. En el caso de las funciones logísticas, los informes de BI también permiten supervisar de cerca los niveles de existencias o inventario de materias primas, las métricas de cumplimiento de los proveedores, los volúmenes de devoluciones y las métricas de utilización de vehículos.
Finanzas
La inteligencia empresarial puede ser una herramienta poderosa para que las empresas supervisen y obtengan información más detallada sobre la salud financiera de su organización. Los equipos de finanzas pueden usar paneles y visualizaciones interactivas para proporcionar una descripción general instantánea y actualizada dinámicamente de KPI como ingresos, costes, rentabilidad, días de ventas pendientes de cobro (DSO), días de pago pendientes de pago (DPO), ingresos y flujo de caja en tiempo real.
Cualquiera de estas métricas puede dividirse en el panel mediante las métricas de rendimiento de todas las funciones empresariales. De este modo, los directivos pueden ver algunos de los factores operativos que influyen en los resultados financieros, como el grado en que las entregas puntuales y completas repercuten en la fidelización de los clientes.
TI
Aunque suelen ser los responsables del buen funcionamiento del software de inteligencia empresarial, los profesionales de TI también se encuentran entre sus beneficiarios. Por ejemplo, pueden visualizar los datos de los tickets de asistencia para identificar problemas de rendimiento constantes en la infraestructura o supervisar los patrones de tráfico y la capacidad de la red para minimizar el tiempo de inactividad y detectar anomalías. La BI también permite a los profesionales de TI identificar activos sobreutilizados o infrautilizados y reasignar recursos como servidores, almacenamiento e instancias en la nube de forma más eficaz, en función de los patrones de demanda.